Archivos


2012

Vol. 3, núm. 3 (2012)

EDITORIAL

This Special issue of Revista Suma de Negocios [Sum of Business Review] focuses on the Internationalization of emerging market-based firms. The topics for this issue are varied and include the role of different contextual elements in the internationalization of emerging market-based firms such as government regulations, institutions, public policies, trade associations and industry bodies; issues of management and leadership in internationalizing private and publicly traded emerging market firms; strategies of foreign firms operating in emerging markets when competing against local firms; South-North trades and investments; and the roles of technologies in the internationalization of emerging market-based firms.

This issue opens with Chu V. Nguyen’s analysis of the Colombian equity returns and narrow money supply through an asymmetric cointegration analysis. The paper’s findings indicated that the impact lag on the Colombian monetary policy in the equity market is two years. The empirical findings of his research should be of interest to both domestic and international investors who are interested in the Colombian equity market; and may provide a better understanding of the impact of the countercyclical monetary policy on the equity market in Latin American economies.

Jaime Rendón’s article on the recent processes of integration that Latin-American countries have undertaken with the United States focuses on the treatment of asymmetries within these schemes, He demonstrates that the reduction of such disparities among economies should be a primary goal of FTAs. Achieving this would help the development of less developed countries and help the convergence of economies in the continent, but to get there different paradigms in trade, industrial and monetary policy are needed.

The topic of the evolution of the offshore outsourcing industry in emerging economies is presented in Nir Kshetri’s article through the comparison of Brazil versus other powerful emerging economies. By looking at Brazil’s well-developed domestic IT market, its manufacturing prowess and export orientation; and the externalities that such features of its economy have on the offshoring sector, emerges the picture of a competitor whose competitive advantage, opposite to other economies, lies on non-cost benefits, shaping their strategies and possibilities in different ways.

Raul Netzahualcoyotzi and Aurora Furlong’s article on geopolitics discusses an emerging security zone, Eurasia, where the Mediterranean as a geopolitical center concentrates the tensions between Europe, Asia and Africa. Currently, multiple conflicts fueled by ethnicity, religion, borders or global security concerns are erupting in the region. Control of this area means global domination over energy, and population, fundamental features for this century.

The text coauthored by Yenni Viviana Duque Orozco, Diana Osorio Quintero and Marleny Cardona Acevedo glances at different examples of socially responsible practices of multinational corporations from both developed and developing countries located in Colombia, bearing in mind previous research

 

on Corporate Social Responsibility by International Business scholars, and the different recommendations that Multilateral Organizations have developed regarding what these companies should do in different social spheres, especially those concerned with labor practices . Firms that have undergone Internationalization play a significant role given their influence and activities in both home and host countries. They find that multinationals from developing countries focus their practices mainly on education programs while multinationals from developed countries try to work with all stakeholders and involve particularly aspects related with their business in the programs they develop.

Ricardo Ernesto Buitrago Rubiano´s article looks at the increased complexity of organizations with international ventures and the role of the manager in helping the firm cope with such difficulties. He emphasizes the importance of processes carried out by individuals in the deep internationalization and organizational complexity, and therefore the role of decision makers as fundamental actors for change and stability in the firm. Additionally, He highlights those social and economic impacts of internationalization efforts that go well beyond the realm of the firm. Results suggest that well rounded managers with global mindsets and social sensitivities have the ability to make decisions that work at many levels.

Nir Kshetri

Special Issue Editor

Vol. 3, núm. 2 (2012)

Editorial

El equipo humano que conforma el grupo de investigación “Transformación productiva, competitividad y desarrollo local” de la Escuela de Negocios de la Konrad Lorenz, Fundación Universitaria, celebra alcanzar la sexta edición de nuestra revista. En esta oportunidad se continúa con la presentación de temas sobre la empresa, la internacionalización y el desarrollo sostenible; dimensiones que permiten la reflexión sobre la sociedad actual y sus dinámicas internas.

El reto y la apuesta de esta publicación científica tienen que ver con la consolidación de un espacio de reflexión sobre la empresa, en especial la internacionalizada. Entendemos la revista como una construcción académica donde el conocimiento y la discusión de temas acerca de este tipo de organizaciones avanzan día a día. Agradecemos a los participantes de este número los aportes al debate.

La revista abre con un artículo de investigación de los investigadores Danae Duana Ávila y Angélica María Vázquez Rojas de la Universidad Autónoma del Estado de México, México, presentan un artículo de investigación sobre la capacidad para generar empleos del fenómeno maquilador en México. Al plantear un modelo que intenta especificar el mecanismo por el cual se genera la demanda de empleo en este tipo de actividad, evalúa empíricamente las hipótesis que relacionan la demanda de empleo en la Industria Maquiladora de Exportación total del estado y al interior del mismo, con los salarios, los factores de ubicación (especialización y concentración), el tipo de cambio y la dependencia de la maquila respecto a la actividad industrial de Estados Unidos.

Los investigadores José G. Vargas-Hernández de la Universidad de Guadalajara, Mario Alberto Martínez Rojas y Gloria Cristina Palos Cerda de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, México, que analiza la relación que existe entre las competencias técnicas de capacitación y entrenamiento del empresario con el crecimiento sostenido en las pequeñas empresas industriales en la ciudad de San Luis Potosí, México. A través de sus resultados sustentan que existe una relación directa entre las competencias técnicas de los empresarios y el crecimiento sostenido en las empresas estudiadas.

El artículo de reflexión de Josefa Ramoni-Perazzi y Giampaolo Orlandoni-Merli, investigadores de la Universidad de los Andes en Mérida, Venezuela, analiza los posibles efectos para Colombia del TLC con Estados Unidos a la luz de la experiencia mexicana con el NAFTA desde hace ya 20 años. A pesar de las diferencias entre estas dos economías latinoamericanas, concluyen que hay suficiente evidencia para afirmar que hay riesgos para el país relacionados con derechos de propiedad, empleo, infraestructura y procesos de aseguramiento de la calidad.

El investigador de la Universidad EAFIT, Medellín, Oswaldo Juan Zapata Quijano, presenta un artículo de investigación donde analiza la producción de papa de los municipios de El Carmen de Viboral y La Unión ubicados en el Oriente antioqueño. A través de un estudio cualitativo el autor descubre un heterogéneo conjunto de relaciones semifeudales en la agricultura y formas precapitalistas de renta del suelo articuladas con una producción mercantil donde se obtiene ganancia capitalista. En sus conclusiones discute el vínculo entre las relaciones productivas y las condiciones  técnicas en la producción y distribución de este tubérculo.

El investigador Fernando Alonso Ojeda Castro, de la Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, ofrece un artículo de reflexión sobre Indonesia desde una perspectiva histórica, donde explica su gran crecimiento económico gracias a sus abundantes recursos naturales y una política macroeconómica acertada, concluyendo con las posibilidades comerciales y políticas para Colombia de este gigante del Pacífico como puerta de entrada al Asia.

Suelen Emilia Castiblanco, investigadora de la Konrad Lorenz, Bogotá, presenta un artículo de investigación resultado de su proyecto de investigación como joven investigadora de Colciencias  en el Centro de investigaciones de la Escuela de Negocios -CIEN. Persiguió identificar la incidencia de las categorías del capital humano en el modelo empresarial de las empresas importadoras y exportadoras de Bogotá – región a través de entrevistas y análisis de casos que revelaron la manera en que el proceso de industrialización colombiano ha permeado la política de capital humano desde el Estado y en las empresas, desincentivado la inversión en capital humano al resultar más rentable invertir en la importación del equipo y en la capacitación específica de su manejo antes que invertir en capacitación para el desarrollo de procesos de innovación endógenos y encadenamientos productivos.

El investigador de la Konrad Lorenz, Bogotá, Ignacio Gómez Roldán, realiza un artículo de revisión donde explora los antecedentes y aspectos fundamentales de los clúster como mecanismos de articulación productiva de las empresas que  obtienen beneficios generando y recibiendo externalidades con las otras organizaciones dispuestas en un territorio. Encuentra que la forma de asociatividad en los clústeres es mucho más que la aglomeración de empresas, requiere del concurso de redes económicas y sociales de los sectores público y privado que posibilitan diferentes caminos para su construcción, haciendo la salvedad que no son siempre la mejor respuesta a las búsquedas de competitividad pues su construcción requiere de condiciones sociales, históricas, técnicas y culturales que los posibiliten y los potencien.

Hugo Ernesto Díaz Sánchez,  investigador de la Konrad Lorenz, Bogotá, hace un artículo de revisión de la literatura académica sobre multilatinas y translatinas y su relación con los esfuerzos conceptuales por establecer métodos de evaluación de la competitividad internacional de las firmas. Como resultado de su barrido documental encuentra debilidad en el concepto de empresa multilatina o translatina, y siguiere formas de evaluar la competitividad internacional de las empresas que se internacionalizan desde Latinoamérica incluyendo elementos de responsabilidad social y desarrollo local.

Elena del Pilar Infante Sánchez, investigadora de la Universidad de La Salle, Bogotá, ofrece un artículo de reflexión que describe los principales aspectos del comercio justo y analiza las implicaciones que tiene la práctica de este comercio para la dinámica del comercio en la actualidad y el potencial que representa para generar beneficios hacia los mercados internacionales, el desarrollo empresarial, el fortalecimiento de las asociaciones desde los pequeños productores y comercializadores, la sostenibilidad de los recursos naturales y con el propósito de  mejorar las condiciones de calidad de vida de poblaciones vulnerables.

Esperamos que este número resulte tan motivador para los lectores como lo ha sido para el equipo editorial y permita a través de la producción académica que se presenta  se pueda mantener el interés y la relevancia de la revista. Aprovechamos para dar la bienvenida al equipo del grupo de investigación al investigador italiano Francesco Bogliacino, PhD de la Universidad de Pavía, quien empieza actividades de docencia e investigación en la Escuela y a quien agradecemos su participación en el comité científico de la revista.

Marleny Cardona Acevedo, PhD.

Editora

Vol. 3, núm. 1 (2012)

Editorial

El actual modelo de globalización se hace más humano en la medida en que los actores sociales locales se organizan y articulan alrededor de acciones reivindicadoras; y en la medida en que el Estado mantiene su papel como actor económico primordial que regula y media las transacciones. Es sólo si se entiende al mercado como un espacio político, no neutral, que la justicia, la igualdad y el bienestar pueden tener un lugar en él. Las acciones individuales y colectivas en la búsqueda de sostenibilidad institucional y las iniciativas de los emprendedores se pueden traducir en desarrollo y calidad de vida para todos. Estos son los temas alrededor de los cuales giran los artículos de este número de Suma de Negocios.

El artículo de Aurora Furlong y Raúl Netzahualcoyotzi, investigadores mexicanos, abre la presente edición de la revista con una disertación sobre papel del Plan Puebla-Panamá (PPP) en al actual contexto de políticas neoliberales, y sus posibilidades para constituirse como un mecanismo para resolver la desigualdad social, donde el TLCAN y el CAFTA han fracasado. Es en la incorporación de las comunidades, pueblos y organizaciones de la sociedad civil en el diseño de los procesos de integración en el que estos pueden cumplir un papel en el desarrollo local.

El texto de Circe E. Niezen y Alba J. Brugueras Fabre estudia el caso de la primera incubadora de empresas bajo el esquema de alianza público privada en la República Dominicana. A través del proceso participativo de las comunidades alrededor de la mina de Pueblo Viejo que surge a raíz de la concesión de la mina de Pueblo Viejo a una empresa extranjera surgen diferentes iniciativas con impacto en el emprendimiento y el desarrollo local.

Germán Vega Briones presenta un panorama general sobre el uso que se da en el Estado de México a las remesas producto de la migración internacional a través tomando como referencia las organizaciones de migrantes mexicanos. Su estudio, por ser a nivel estatal, permite conocer a profundidad particularidades de los hogares que escapan a estudios más agregados. 

El artículo de Juan Pablo Bohórquez y Dermot O’Connor profundiza en el proceso a través del cual, en condiciones de guerra interna, diversas organizaciones agrarias colombianas han logrado plantear una cultura política alternativa. De esta manera, los movimientos sociales rurales de Colombia se han transformado en portadores de proyectos de vida y desarrollo alternativos al impuesto por la ideología neoliberal a escala transnacional.

John Fernando Macías Prada y Paula Andrea Suescún Álvarez discuten las transformaciones globales del mundo del trabajo para poder analizar su incidencia a nivel local. Los jóvenes se enfrentan ahora a un mercado de trabajo flexible marcado por la transitoriedad, la innovación y los proyectos a corto plazo. Este nuevo escenario laboral afecta profundamente a los sujetos al grado que los autores plantean la hipótesis que el individualismo contemporáneo genera una corrosión del carácter, frente a la cual fallan simultáneamente las instituciones que hacen funcionar el vínculo social y la solidaridad (crisis del Estado Benefactor), las formas de la relación entre economía y sociedad (crisis del trabajo) y las identidades individuales y colectivas (crisis del sujeto). Por no haber apreciado la importancia de esas conmociones, las fuerzas políticas  tradicionales  se  encuentran  cada  vez  más apartadas de la sociedad.

Sergio Pulgarín y Marleny Cardona, editora de la revista, presentan el resultado de la investigación sobre el comportamiento emprendedor de los estudiantes de la Konrad Lorenz, que fue estudiado a través de instrumento para identificar las Características del Comportamiento Emprendedor desarrollado por el programa EMPRETEC de la UNCTAD y basado en las construcciones teóricas de David McClelland. La investigación arroja como resultado un marcado énfasis hacia el logro en los estudiantes de la universidad como prioridad para su profesionalización.

En la sección Avances en Investigación Formativa Julián Ávila y Francy Bedoya, graduandos de la Especialización en Gerencia de los Recursos Humanos de la Escuela de Negocios de la Konrad Lorenz presentan un artículo resultado de su trabajo de grado. En éste, describen el proceso de implementación del sistema de gestión por competencias para la Uniagustiniana alineado a la Planeación Estratégica de la institución.

Por último, los profesores Edgar Agudelo López y Rodrigo Kurmen Figueroa en la sección de didáctica y pedagogía, presentan un ensayo sobre el papel de la práctica empresarial como método para adquirir competencias profesionales que les permitan a los estudiantes desenvolverse con seguridad e idoneidad en su campo profesional.

Es de gran orgullo para la revista, la Escuela y la Institución informarles sobre la publicación de un número especial en inglés editado por el profesor Nir Kshetri, PhD, de la Universidad de Carolina del Norte en Greensborough con énfasis en internacionalización, emprendimiento y responsabilidad social.

Como en cada número, resaltamos y agradecemos al comité editorial nacional e internacional y a los evaluadores de los artículos su compromiso y colaboración, gracias a sus aportes este proyecto académico se consolida cada día.

Marleny Cardona Acevedo

Editora


2011

Vol. 2, núm. 2 (2011)

EDITORIAL

En este número, SUMA DE NEGOCIOS ofrece la revisión de conceptualizaciones y categorías de análisis que permiten el diálogo interdisciplinar creando nuevas perspectivas sobre temas clásicos en el análisis de los negocios, las organizaciones y el mercadeo. Así, el estudio crítico del modelo exportador, del desarrollismo, de la migración y las maquiladoras, de las relaciones fronterizas, de los modelos organizacionales e incluso de los derechos humanos va más allá del ejercicio icono clástico para ofrecer la posibilidad de reevaluar los paradigmas.

En el primer artículo el reconocido economista Jorge Iván González nos honra al poner por escrito la conferencia que ofreció en el evento del lanzamiento de la Revista en donde discute la estrecha relación que existe entre la economía, la biología y la psicología, teniendo en cuenta estos vínculos de manera sistemática. Al hacer un recuento ilustrativo que muestra algunas de las interacciones que existen entre estas disciplinas encuentra un espacio afortunado para el avance de la relación dialéctica de todas las categorías que giran alrededor de la empresa.

Ricardo E. Buitrago R., decano de la facultad, nos comparte el texto de su ponencia presentada en la XXIX conferencia del Latin American Studies Association LASA 2010 en Toronto, Canadá, en la cual debate las consecuencias de lo programas de liberación económica en algunos países de Latinoamérica. A pesar de que estos programas son generalmente vistos como elementos clave el crecimiento, el desarrollo e incluso para la recuperación tras la actual crisis global, se presenta evidencia de que los impactos sobre el ingreso y la pobreza no son tan positivos como se espera.

El trabajo de José G. Vargas-Hernández analiza las perspectivas de las maquiladoras en Centroamérica como palanca del crecimiento económico y del desarrollo social de la región. La revisión histórica y el diagnóstico del estado actual de esta modalidad productiva bajo la variable de la competencia asiática permite no solo el análisis de tendencias sino la recomendación que los países centroamericanos deben formular e implementar estrategias de diversificación de las maquiladoras, en ramas industriales que impliquen un mayor valor agregado y procesos de innovación tecnológica. Jaciel Montoya Arce, Renato Salas Alfaro y José Antonio Soberón Mora estudian la migración de retorno en el Estado de México, desde la perspectiva personal y del hogar. Ellos identifican en este tipo de migrantes una nueva mentalidad socioeconómica y familiar que se manifiesta en sus prácticas cotidianas para construir de mejor forma sus modos de vida, pero que se ven limitadas por la disposición de activos. Esto les permite recomendar programas públicos de apoyos concretos, diseñados según las necesidades de los retornados en sus comunidades. El artículo de Diego Andrés González Cardona y Román Santiago Artunduaga Narváez profundiza en el uso de las categorías desarrollismo y dependencia en el marco de la lógica contemporánea y de la identidad en América Latina. Denuncian la falacia regional de adecuar nuestro ";desarrollo"; bajo

el modelo lógico de la identidad europea a través del análisis de las relaciones lógicas que sustentan la idea de desarrollo – y por ende del desarrollismo - en América Latina.

Gabriela Irina Pinillos Quintero nos presenta su informe sobre la formación de los factores espaciales fronterizos en los municipios de Herrán (Norte de Santander) y Rafael Urdaneta (Táchira); partiendo del intercambio comercial agrícola y de la manera en que éstos se vinculan y generan efectos en el desarrollo y la integración regional. Su investigación demuestra que los factores económicos son determinantes en la dinámica común y que un proceso de integración binacional es necesario para lograr el desarrollo desde las fronteras.

En su trabajo, Luis Enrique Franco y Sergio Andrés Pulgarín consideran el entorno variable que las organizaciones empresariales enfrentan, y cuestionan de manera directa la sostenibilidad de los métodos tradicionales de estandarización como herramienta efectiva para garantizar la perdurabilidad de los negocios. Su propuesta, la construcción de Organizaciones Únicas, se basa en el Recurso Humano como principio para ser sostenibles en un panorama incierto y cambiante.

En este número, se incluye la traducción al español del artículo de Slavoj Žižek publicado en New Left Review 34 por Juan Pablo Bohórquez y María Carlota Ortiz. En el texto, el autor se pregunta: ¿puede la ";ficción simbólica"; de los derechos humanos recuperarse para la politización progresiva de las actuales relaciones socio-económicas?

Al comité editorial nacional e internacional los agradecimientos por mantener su participación y apoyar la consolidación de este sueño. Especial mención merece la Dra. Cynthia Soares Carneiro, miembro de nuestro comité editorial, quien sigue colaborándonos con la traducción de los resúmenes al portugués. También agradecemos a los evaluadores por su diligente trabajo manteniendo la calidad y rigor académico de la revista. Reconocer su trabajo, y el de todas las personas que apoyan este ejercicio académico, es la mejor forma de expresarles nuestro inagotable aprecio.

Marleny Cardona Acevedo

Editora

Vol. 2, núm. 1 (2011)

EDITORIAL

Los valores del mercado que garantizan la internacionalización en todas las esferas de la vida están poniendo en peligro el planeta. El exceso de competencia y la escasa cooperación, son la salida o complemento a un modelo de desarrollo que tiene la virtud de ser a-territorial y a-histórico; El  Solo abrir las fronteras y comerciar es necesario pero no suficiente para que se cumplan todas las promesas materiales de la ilustración, se trata de superar la idea como si los ideales de prosperidad y progreso no necesitaran de la intervención y la regulación. Las liberalizaciones comerciales hacen que las fuerzas del mercado actúen, presentándose como recetas estándares que no necesitan contextualizarse, adaptarse y/o localizarse.

El reto de la revista se mantiene en torno a la discusión sobre realidades sociales y ausencia de cuerpos teóricos para la comprensión de fenómenos como la debilidad empresarial, la precariedad laboral, sobre explotación de los recursos, fuertes asimetrías, divergencias crecientes, acumulaciones dramáticas y crisis recurrentes, como la actual recesión. Los artículos de la presente edición apuntan en esa dirección.

El artículo de Luz Dinora Vera A., resultado de su investigación doctoral, responde a la pregunta ¿Cómo lograr la convergencia y coherencia entre la teoría y la práctica administrativa para pensar la sostenibilidad ambiental y los problemas humanos en el sector minero? La respuesta se estructura desde la vía de la reconstrucción de la estructura social y la vía de la comprensión e interpretación a partir del estudio de las representaciones de la gestión sostenible, la estructura social y del capital social. Estas dos formas parten de un enfoque interdisciplinario del estudio de los problemas humanos de la gestión.

El texto de Chu V. Nguyen, Sebastián Palomo y María Garrett usa un estudio metodológico de horizonte largo para documentar el impacto de la crisis de la finca raíz de Estados Unidos en la economía colombiana. El análisis revela que la crisis de la finca raíz en Estados Unidos afectó negativamente ambos mercados de acciones en Estados Unidos y Colombia casi idénticamente en términos de reducción de porcentaje cumulativo y tiempo. Fenómeno que puede ser atribuido a los recientes acuerdos de comercio multilaterales y regionales que incrementan el flujo de comercio e inversión extranjera directa a Colombia.

El artículo de Deiman Cuartas Celis, Oswaldo Zapata Quijano, Marleny Cardona Acevedo y Carlos Alberto Giraldo Giraldo analiza la dinámica económica de Medellín como ciudad global desde la transformación productiva y los cambios en los mercados laborales locales, que inciden de forma directa sobre las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad. Se destaca la existencia de un patrón de desarrollo desarticulado y fragmentario, basado en un crecimiento jalonado principalmente por el sector servicios pero bajo una orientación regional exportadora claramente reprimarizante configurando un panorama de persistente vulnerabilidad social derivada del predominio del desempleo, el subempleo y la informalidad en la ciudad.

El trabajo de Abel Eduardo Uribe Arévalo, Aura Janeth Uribe Arévalo y Sandra Patricia Rojas Berrío, que fue presentado como ponencia en CLADEA el año pasado, analiza la creación de Pymes bogotanas, utilizando la base de datos de la Cámara de Comercio de Bogotá - años 1972-2010 mediante un análisis transversal simple, revisando variables como número de empresas creadas, empresas con orientación local, empresas con orientación internacional, para dilucidar la actividad emprendedora de las nuevas empresas con vocación internacional sacando conclusiones sobre las características de las pymes Born Global en Bogotá.

El estudio de Danae Duana Ávila, resultado de su investigación doctoral, se ocupa del consumo de los alimentos y su vinculación con el lugar de compra en la zona norte de México en el año 2004 comparando este fenómeno económico antes y después del NAFTA, análisis que se realiza a través del Modelo Logit Binomial. El informe de Suelen Emilia Castiblanco Moreno, producto de su trabajo de grado de economía analiza los eslabonamientos y las potencialidades para la conformación de cadenas productivas binacionales entre Colombia y Venezuela encontrando que un modelo asociativo como el de cadenas productivas ofrecería grandes ventajas a los dos países y los haría más eficientes en el proceso de inserción en los mercados internacionales.

El texto de Marleny Cardona Acevedo, Isabel Ruiz Olaya y Carlos Vargas presenta los resultados de un estudio sobre la migración internacional de Colombia profundizando en sus causas a través de la determinación de los factores económicos, sociales y políticos que influyen en la decisión de los migrantes internacionales colombianos en el período 1990-2006, a partir de la consulta por Internet desde un listado de mil al que respondieron 557 inmigrantes.

En este número, se incluye la sección “Avances de la investigación formativa” con el resultado del trabajo de grado de Angie Avilán, Catalina Durán y Johana Morales, en la Especialización Gerencia de Recursos Humanos de la Escuela de Negocios. Se trata de un diseño para el sistema de gestión por competencias en una empresa del sector manufacturero en Bogotá.

Agradecemos a nuestro comité editorial nacional e internacional por los aportes, guías, críticas y consejos son y serán siempre enriquecedores. Nuevamente, a la Dra. Cynthia Soares Carneiro de la Universidad de São Paulo, que nos apoyó en la traducción de los resúmenes al portugués. A todos los que de una forma u otra nos apoyan para que este proyecto académico sea una realidad, a ellos les expresamos nuestro reconocimiento.

Marleny Cardona Acevedo

Editora


2010

Vol. 1, núm. 2 (2010)

EDITORIAL

Los territorios se articulan al nuevo sistema mundo desde reescalamientos locales y regionales, como parte de su estrategia. La transformación ha sido dramática desde la década de los ochenta, es un resultado de la privatización, desregulación, cambio de desarrollo productivo, apertura de las economías nacionales a empresas extranjeras, circulación amplia de capitales y la participación de actores económicos en mercados internacionales.

La revista SUMA NEGOCIOS como espacio de disertación, debate y difusión de avances de investigación discute los impactos de estos problemas. En este número la participación de colegas nacionales e internacionales desde su visión académica invita a pensar y entender distintos contextos y problemáticas del entorno de internacionalización; amplía la percepción de la realidad cambiante desde donde se crean y participan actores dinámicos y agentes de cambio.

El primer artículo de la revista escrito por Michèle E. M. Akoorie y Carolina Salcedo-Claramunt , sobre filiales extranjeras operando en Chile, muestra múltiples tipos de vínculos de esas filiales con empresas locales; vínculos competitivos y de colaboración. Encuentran relación entre estos ejercicios de Inversión Extranjera Directa y la Responsabilidad Social Empresarial, y hacen aportes a la formulación de políticas y a la teoría de negocios internacionales.

El segundo, escrito por Martha Cecilia Miker Palafox, evidencia el impacto de la globalización en la industria maquiladora de arneses en Ciudad Juárez donde coexisten la precariedad laboral y la producción de clase mundial. Plantea que los principales actores locales (Sindicatos y Estado) se ven desdibujados y cómplices completamente de esa trama productiva.

Rocío Bedoya, por su parte, presenta elementos que permiten entender el contexto de la política migratoria para trabajadores extranjeros no comunitarios en España. En su ejercicio descubre que los efectos de la inmigración en países de democracias liberales y el estado de bienestar han sido profundos, allí la lógica del mercado se impone por encima de los Derechos Humanos.

En el artículo sobre el impacto de los excedentes petroleros en el crecimiento, de Danae Duana Ávila, la aplicación de la técnica Shift-Share para estudiar las desigualdades regionales devela las distorsiones y virtudes de los excedentes del petróleo en cuatro estados de México.

Diana Osorio Quintero, en su artículo, revisa las diferentes teorías del Desarrollo Local y las condiciones de la internacionalización de las empresas en los territorios, conducentes a la formación del concepto glocal en las regiones. Concluye que el Desarrollo Local debe darse antes de hacerse un proceso de internacionalización en las empresas para ellas sean competitivas en entornos globalizados.

En el artículo sobre competitividad internacional y regional, escrito por Hugo Ernesto Díaz Sánchez, se exponen la conceptualización y antecedentes teóricos de la competitividad. A la vez que se encuentra que la competitividad territorial es una categoría transversal que reúne la competitividad nacional y regional, se concluye que el uso de la competitividad como categoría de análisis de los territorios es académicamente válido, y por lo tanto son válidas sus implicaciones en política comercial estratégica y regulación.

Tatiana Brito cierra la revista con una comparación del sector confección en China y Colombia a partir del análisis de índices de intercambio. Los resultados de su investigación muestran que aunque China posee una mayor ventaja competitiva que Colombia en la exportación de confecciones, Colombia posee la ventaja en el desarrollo de productos diferenciados.

En este número, se buscó ser un medio de comunicación de los resultados de las investigaciones sobre los procesos globales y la incidencia en las dinámicas locales mediados los acuerdos institucionales en los territorios.

Al comité editorial nacional e internacional, los agradecimientos, por aceptar ser partícipes de este proyecto académico.

Marleny Cardona Acevedo

Editora

Vol. 1, núm. 1 (2010)

EDITORIAL 

No sabemos a dónde vamos, sino tan sólo que la historia nos ha llevado hasta este punto y por qué. Sin embargo, una cosa está clara: si la humanidad ha de tener un futuro, no será prolongando el pasado o el presente. ERIC HOBSBAWM

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas inicia la publicación de su revista SUMA DE NEGOCIOS, Revista de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, que se une a la tradición institucional iniciada por SUMA PSICOLÓGICA y seguida por SUMA CULTURAL. Es nuestro deseo que al igual que sus predecesoras y hermanas de otras Facultades e Institutos nuestra revista sea un espacio de convergencia, debate y disertación que permita la suma de saberes en nuestro entorno académico.

En consonancia con la misión de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Revista SUMA DE NEGOCIOS propenderá por la búsqueda de conocimientos universales y al mismo tiempo, de enfoques y conceptualizaciones que puedan hacer que nuestra sociedad sea, en cierta medida, una para todos. La revista está abierta a todas las corrientes del pensamiento. En este sentido, las visiones interdisciplinarias que pretendemos recopilar y socializar contribuirán al crecimiento en conjunto de nuestra comunidad académica, profesional y empresarial; y además estará en la búsqueda permanente de soluciones a los problemas que aquejan al país.

Para este número inicial contamos con la participación de colegas nacionales e internacionales que, desde su visión académica, nos invitan a pensar y entender distintos contextos y problemáticas del entorno Latinoamericano permitiéndonos así ampliar nuestra percepción de la realidad cambiante en la que debemos ser actores dinámicos y agentes de cambio.

El primer artículo de la Dra. Cynthia Soares nos ilustra sobre aspectos normativos del derecho internacional, mecanismos de integración y de derecho comunitario. Lo inherente a la ley de quiebras y su incidencia en los procesos de internacionalización de las empresas para terminar con una propuesta que considere todos los intereses en conflicto y permita la importante dinámica de las empresas en una economía globalizada.

Los profesores de la Universidad Nacional de Costa Rica liderados por Marlene Flores, nos muestran en su artículo la experiencia en el diseño de productos turísticos comunitarios, en su investigación evidencian la necesidad de partir en todo momento del análisis de los recursos y atractivos propios de las comunidades. De igual forma señalan que, para que el turismo rural disminuya los impactos ambientales y socioculturales, es fundamental que en el diseño se utilicen mecanismos participativos que aseguren la reproducción de modos de vida locales.

Por su parte el Investigador Juan Carlos Picón nos acerca al Programa de Desarrollo Integral de Micro y Pequeñas Empresas en las Regiones Chorotega y Pacífico Central de Costa Rica, en su artículo hace una propuesta de carácter estratégico, enfocado a recuperar zonas de rezago social, cultural y ambiental, promoviendo procesos integrales que consideren el desarrollo local humano y sustentable y concluye su aporte con la necesidad de fortalecer las agrupaciones de base comunitaria como alternativa para lograr procesos participativos y comunidades autogestionadas, con estilos de vida sustentables.

Marleny Cardona, editora de la revista, en compañía de dos colegas nos plantean la necesidad de una estructura empresarial para el agro, que propenda por el uso óptimo de los recursos y busque la sostenibilidad. Evidencian en su escrito cómo el agro es una forma de vida en la cual están inmersas millones de personas en el mundo, dedicándose a ella con objetivos complementarios de generación de ingreso y relación con la naturaleza.

El investigador Gabriel Jiménez nos plantea en su escrito las conclusiones preliminares la investigación sobre los actores externos a las compañías, los proveedores, acreedores y distribuidores en función de las principales declaraciones de principios de Responsabilidad social corporativa y de las metodologías de medición más reputadas en Latinoamérica.

En su artículo, Marlis Angulo nos muestra una visión crítica del modelo neoliberal en el que los países de Latinoamérica se encuentran inmersos, plantea que este modelo no ofrece muchas ventajas para la transición de la sociedad latinoamericana hacia una sociedad del conocimiento, ya que el mismo propone de por sí un dilema entre el carácter social de los recursos productivos y el carácter privado de la apropiación, lo cual pone en evidencia la necesidad de una intervención estatal para afrontar temas como la propiedad intelectual, la fuga de cerebros y las fallas del mercado.

Por último Lina Botero y Camilo Vargas, jóvenes investigadores, plantean que el Comercio Justo es una propuesta que incorpora el proceso productivo y de consumo. A través de su investigación logran evidenciar que a pesar de ser un esquema que permite un fortalecimiento de las estructuras sociales en las que se aplica, carece aún de fortalezas en la cadena de producción-comercialización en el marco del Comercio Justo.

Este primer número de la revista ha sido el resultado de un esfuerzo grupal. En primer lugar, no habría sido posible sin el apoyo de las directivas de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. La dedicación y trabajo de Marleny Cardona, quien revisó y seleccionó parte de los artículos, de Hugo Díaz quien fue el corrector de estilo y artes de la publicación y con los cuales trabajamos en muchas sesiones.

Agradecemos a nuestro comité editorial nacional e internacional por aceptar ser partícipes en esta aventura académica, sus aportes, guías, críticas y consejos son y serán siempre enriquecedores. De igual forma expresamos nuestro reconocimiento a los colegas de las universidades nacionales que escribieron sus artículos, especialmente, para esta publicación. A los colegas extranjeros cuyas valiosas contribuciones constituyen parte importante de este número. A la Dra. Cynthia Soares Carneiro de la Universidad de Sao Paulo, que nos apoyó en la traducción de los resúmenes al portugués. A todos los que de una forma u otra nos apoyaron para que este proyecto académico fuera una realidad, a ellos les expresamos nuestro reconocimiento más cordial.

Con sentimientos de gratitud y aprecio.

Ricardo E. Buitrago R.

Decano


Elementos 1 - 9 de 9    


Fundación Universitaria Konrad Lorenz - Escuela de Negocios