EDITORIAL
Los valores del mercado que garantizan la internacionalización en todas las esferas de la vida están poniendo en peligro el planeta. El exceso de competencia y la escasa cooperación, son la salida o complemento a un modelo de desarrollo que tiene la virtud de ser a-territorial y a-histórico; El Solo abrir las fronteras y comerciar es necesario pero no suficiente para que se cumplan todas las promesas materiales de la ilustración, se trata de superar la idea como si los ideales de prosperidad y progreso no necesitaran de la intervención y la regulación. Las liberalizaciones comerciales hacen que las fuerzas del mercado actúen, presentándose como recetas estándares que no necesitan contextualizarse, adaptarse y/o localizarse.
El reto de la revista se mantiene en torno a la discusión sobre realidades sociales y ausencia de cuerpos teóricos para la comprensión de fenómenos como la debilidad empresarial, la precariedad laboral, sobre explotación de los recursos, fuertes asimetrías, divergencias crecientes, acumulaciones dramáticas y crisis recurrentes, como la actual recesión. Los artículos de la presente edición apuntan en esa dirección.
El artículo de Luz Dinora Vera A., resultado de su investigación doctoral, responde a la pregunta ¿Cómo lograr la convergencia y coherencia entre la teoría y la práctica administrativa para pensar la sostenibilidad ambiental y los problemas humanos en el sector minero? La respuesta se estructura desde la vía de la reconstrucción de la estructura social y la vía de la comprensión e interpretación a partir del estudio de las representaciones de la gestión sostenible, la estructura social y del capital social. Estas dos formas parten de un enfoque interdisciplinario del estudio de los problemas humanos de la gestión.
El texto de Chu V. Nguyen, Sebastián Palomo y María Garrett usa un estudio metodológico de horizonte largo para documentar el impacto de la crisis de la finca raíz de Estados Unidos en la economía colombiana. El análisis revela que la crisis de la finca raíz en Estados Unidos afectó negativamente ambos mercados de acciones en Estados Unidos y Colombia casi idénticamente en términos de reducción de porcentaje cumulativo y tiempo. Fenómeno que puede ser atribuido a los recientes acuerdos de comercio multilaterales y regionales que incrementan el flujo de comercio e inversión extranjera directa a Colombia.
El artículo de Deiman Cuartas Celis, Oswaldo Zapata Quijano, Marleny Cardona Acevedo y Carlos Alberto Giraldo Giraldo analiza la dinámica económica de Medellín como ciudad global desde la transformación productiva y los cambios en los mercados laborales locales, que inciden de forma directa sobre las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad. Se destaca la existencia de un patrón de desarrollo desarticulado y fragmentario, basado en un crecimiento jalonado principalmente por el sector servicios pero bajo una orientación regional exportadora claramente reprimarizante configurando un panorama de persistente vulnerabilidad social derivada del predominio del desempleo, el subempleo y la informalidad en la ciudad.
El trabajo de Abel Eduardo Uribe Arévalo, Aura Janeth Uribe Arévalo y Sandra Patricia Rojas Berrío, que fue presentado como ponencia en CLADEA el año pasado, analiza la creación de Pymes bogotanas, utilizando la base de datos de la Cámara de Comercio de Bogotá - años 1972-2010 mediante un análisis transversal simple, revisando variables como número de empresas creadas, empresas con orientación local, empresas con orientación internacional, para dilucidar la actividad emprendedora de las nuevas empresas con vocación internacional sacando conclusiones sobre las características de las pymes Born Global en Bogotá.
El estudio de Danae Duana Ávila, resultado de su investigación doctoral, se ocupa del consumo de los alimentos y su vinculación con el lugar de compra en la zona norte de México en el año 2004 comparando este fenómeno económico antes y después del NAFTA, análisis que se realiza a través del Modelo Logit Binomial. El informe de Suelen Emilia Castiblanco Moreno, producto de su trabajo de grado de economía analiza los eslabonamientos y las potencialidades para la conformación de cadenas productivas binacionales entre Colombia y Venezuela encontrando que un modelo asociativo como el de cadenas productivas ofrecería grandes ventajas a los dos países y los haría más eficientes en el proceso de inserción en los mercados internacionales.
El texto de Marleny Cardona Acevedo, Isabel Ruiz Olaya y Carlos Vargas presenta los resultados de un estudio sobre la migración internacional de Colombia profundizando en sus causas a través de la determinación de los factores económicos, sociales y políticos que influyen en la decisión de los migrantes internacionales colombianos en el período 1990-2006, a partir de la consulta por Internet desde un listado de mil al que respondieron 557 inmigrantes.
En este número, se incluye la sección “Avances de la investigación formativa” con el resultado del trabajo de grado de Angie Avilán, Catalina Durán y Johana Morales, en la Especialización Gerencia de Recursos Humanos de la Escuela de Negocios. Se trata de un diseño para el sistema de gestión por competencias en una empresa del sector manufacturero en Bogotá.
Agradecemos a nuestro comité editorial nacional e internacional por los aportes, guías, críticas y consejos son y serán siempre enriquecedores. Nuevamente, a la Dra. Cynthia Soares Carneiro de la Universidad de São Paulo, que nos apoyó en la traducción de los resúmenes al portugués. A todos los que de una forma u otra nos apoyan para que este proyecto académico sea una realidad, a ellos les expresamos nuestro reconocimiento.
Marleny Cardona Acevedo
Editora
Tabla de contenidos
Artículos
INTERPRETACIÓN DE LOS PROBLEMAS HUMANOS DE LA GESTIÓN DEL SECTOR MINERO EN COLOMBIA DESDE UNA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE | |
Luz Dinora Vera Acevedo |
CONTAGION OF US SUBPRIME MORTGAGE CRISIS TO COLOMBIAN ECONOMY: MEASURED BY FINANCIAL MARKET DATA | |
Chu V. Nguyen, Sebastián Palomo, María Garrett |
MEDELLÍN GLOBAL: FRAGMENTACIONES DEL DESARROLLO EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI | |
Deiman Cuartas Celis, Oswaldo Zapata Quijano, Marleny Cardona Acevedo, Carlos Arlberto Giraldo Giraldo |
LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LAS PYMES BOGOTANAS: UN CASO DE EMPRENDIMIENTO DESDE LA VISIÓN DE LAS BORN GLOBALS | |
Abel Eduardo Uribe Arévalo, Aura Janeth Uribe Arévalo, Sandra Patricia Rojas Berrío |
CONSUMO DE LOS ALIMENTOS Y SU VINCULACIÓN CON EL LUGAR DE COMPRA, EN LA ZONA NORTE DE MÉXICO | |
Danae Duana Ávila |
EL PARADIGMA DE INTERNACIONALIZACIÓN EN LAS RELACIONES COMERCIALES COLOMBO - VENEZOLANAS, UNA MIRADA DESDE LAS CADENAS PRODUCTIVAS | |
Suelen Emilia Castiblanco Moreno |
APROXIMACIÓN A LOS DETERMINANTES DE LA MIGRACIÓN LABORAL INTERNACIONAL DE COLOMBIA | |
Marleny Cardona Acevedo, Isabel Ruiz Olaya, Carlos Vargas |
Avances en Investigación formativa
GESTIÓN POR COMPETENCIAS: DISEÑO DE UN PROCESO OPERATIVO EN UNA EMPRESA DEL SECTOR MANUFACTURERO | |
Catalina del Pilar Durán Bahamón, Angie Avilán Rodríguez, Johanna Morales Rizo |
Fundación Universitaria Konrad Lorenz - Escuela de Negocios