Aproximaciones teóricas al estudio del contraste sucesivo negativo consumatorio
Resumen
La frustración es un estado emocional que se produce ante la disminución u omisión de la cantidad o calidad de un reforzador apetitivo esperado en presencia de una expectativa de recompensas de mayor magnitud. Históricamente, varias teorías intentaron dar cuenta de los mecanismos implicados en el efecto de frustración.
Flaherty (1982) realizó una de las primeras revisiones sobre este tema. En estudios recientes, algunas teorías se descartaron mientras que otras se fortalecieron. En su mayoría estuvieron orientadas a enfatizar los factores emocionales o cognitivos implicados en este fenómeno, mientras que otras surgieron para explicar los componentes que alternativamente pudiesen estar involucrados en la respuesta de frustración. En este trabajo se presentan las principales teorías.
Flaherty (1982) realizó una de las primeras revisiones sobre este tema. En estudios recientes, algunas teorías se descartaron mientras que otras se fortalecieron. En su mayoría estuvieron orientadas a enfatizar los factores emocionales o cognitivos implicados en este fenómeno, mientras que otras surgieron para explicar los componentes que alternativamente pudiesen estar involucrados en la respuesta de frustración. En este trabajo se presentan las principales teorías.
Palabras clave
contraste negativo; frustración; teorías emocionales; teorías cognitivas
DOI: http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi2010.519

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Editada por:
Konrad Lorenz Fundación Universitaria
NIT: 860504759-5
Telefax: (571) 3472311 Ext. 231
Carrera 9 Bis No. 62 - 43 Bogotá, Colombia.
sumapsi@konradlorenz.edu.co