Critical review of empirical research dealing with the relationship between optimistic tendencies and HIV related behaviors

Carolina Santillan, Maria del Rocio Hernandez Pozo

Resumen


Muchas variables relacionadas a los riesgos de infección por el VIH, la progresiónde la enfermedad y la adherencia a la terapia antirretroviral se han estudiadodesde diferentes puntos de vista. Esta revisión presenta un grupo de estudios que incluyen a la variable optimismo, relacionada a la Psicología Positiva y elVIH/SIDA, para explicar la manera en que interactúa con los comportamientossexuales de riesgo, la progresión de la enfermedad y la adherencia a la terapiaantirretroviral (ARV). Se consultaron revistas académicas arbitradas publicadasen el período 1994-2009, en la base de datos EBSCO. Los términos seleccionadosfueron VIH y optimismo. Se organizaron los artículos en tres categorías: infección,progresión de la enfermedad, y adherencia terapéutica a los ARV. La revisión incluyó32 artículos de investigación conducida principalmente en E.U. La mayoríade los artículos mostraron relaciones significativas entre la variable optimismo ylas conductas de riesgo, la progresión de la enfermedad y la adherencia ARV. Elestudio concluye que se requiere más investigación en evaluación de las tendenciasoptimistas, e intervenciones relacionadas con optimismo para esclarecer larelación compleja que guarda con las conductas sexuales de riesgo, la prognosisy la adherencia a la terapia ARV. El optimismo moderado parece predecir comportamientossexuales saludables.

Palabras clave


optimistic tendencies; HIV; AIDS; sexual risk; adherence; disease progression

Texto completo:

PDF (ENGLISH) PDF (English)


DOI: http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi2010.469

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

Editada por:
Konrad Lorenz Fundación Universitaria
NIT: 860504759-5
Telefax: (571) 3472311 Ext. 231
Carrera 9 Bis No. 62 - 43 Bogotá, Colombia.
sumapsi@konradlorenz.edu.co