Psicología y cáncer
Resumen
La enfermedad cancerosa siempre ha ido acompañada de repercusiones psicológicas. Los factores psicológicos relacionados con el cáncer son estudiados por la Psicooncología. La investigación en psicooncología es fundamental para propiciar su desarrollo. Para poder realizar estudios en este campo con garantías científicas, es necesario
incluir un diagnóstico fiable y cuantificado que incluya la descripción del lugar anatómico del tumor primario, el tipo histológico
del tumor, los lugares de las metástasis y cuantos datos permitan caracterizar el grado de desarrollo alcanzado por la enfermedad. En este trabajo se describe la definición y objetivos que persigue la Psicooncología, los tipos de prevención, la importancia de la evaluación psicológica, la intervención psicosocial del paciente con cáncer para el
control de náuseas y vómitos, manejo psicológico del dolor y de ansiedad y depresión, y la metodología de investigación en esta área.
incluir un diagnóstico fiable y cuantificado que incluya la descripción del lugar anatómico del tumor primario, el tipo histológico
del tumor, los lugares de las metástasis y cuantos datos permitan caracterizar el grado de desarrollo alcanzado por la enfermedad. En este trabajo se describe la definición y objetivos que persigue la Psicooncología, los tipos de prevención, la importancia de la evaluación psicológica, la intervención psicosocial del paciente con cáncer para el
control de náuseas y vómitos, manejo psicológico del dolor y de ansiedad y depresión, y la metodología de investigación en esta área.
Palabras clave
Psicooncología, cáncer, investigación, evaluación, intervención.
DOI: http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi2008.21
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.
Editada por:
Konrad Lorenz Fundación Universitaria
NIT: 860504759-5
Telefax: (571) 3472311 Ext. 231
Carrera 9 Bis No. 62 - 43 Bogotá, Colombia.
sumapsi@konradlorenz.edu.co