Ansiedad, depresión, afrontamiento y TCA como predictores de cirugías plásticas cosméticas

Ivonne Alejo Castañeda, Constanza Londoño Pérez, Karen Cabarcas Acosta, Adriana Arenas Ortegón, Angela Cortés Ladino, Susy González Rojas, Maricel Mayorga Charry, Martha Milena Medina

Resumen


El presente estudio descriptivo correlacional tuvo como objetivo determinar si ansiedad, depresión, riesgo de trastorno de conducta alimentaria (TCA) y estilos de afrontamiento en interacción predicen la aceptación de cirugías estéticas cosméticas en una muestra conformada por 77 mujeres y hombres con edades comprendidas entre los 19 y 73 años de edad, residentes en la ciudad de Bogotá. Se empleó el Inventario de Ansiedad Estado/Rasgo, el apartado correspondiente a depresión de la versión española de la Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional, el Inventario de Estilos de Afrontamiento y la Escala Abreviada y Modificada de Actitudes Alimentarias EAT-26–M. A través del análisis de ecuaciones estructurales con el programa estadístico AMOS se identificó el modelo predictivo conformado por variables como síntomas depresivos, riesgo de TCA, cantidad de hijos, estrato socioeconómico e historia familiar de cirugías predicen la aceptación de cirugías estéticas cosméticas en la población. Se discuten los hallazgos y las limitaciones, se sugieren futuras direcciones.


Palabras clave


ansiedad, depresión, estilos de afrontamiento, conducta alimentaria, cirugías plásticas cosméticas

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi2013.1471

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

Editada por:
Konrad Lorenz Fundación Universitaria
NIT: 860504759-5
Telefax: (571) 3472311 Ext. 231
Carrera 9 Bis No. 62 - 43 Bogotá, Colombia.
sumapsi@konradlorenz.edu.co