¿Por qué se vinculan las niñas a los grupos guerrilleros y paramilitares en Colombia?
Resumen
Este trabajo realiza una comparación entre las explicaciones
que los investigadores del fenómeno de los niños soldado
en Colombia dan de los motivos por los cuales los menores
ingresaron a los grupos armados ilegales, con los testimonios
de las 21 niñas desmovilizadas en Antioquia durante 2004.
Se hizo un análisis de contenido de las investigaciones
empíricas y de las sucesivas entrevistas en profundidad en
las que participaron las niñas. Existe coincidencia entre
niñas e investigadores en la relativa importancia atribuida
al maltrato familiar y a la casi nula motivación ideológica,
pero se dan diferencias significativas en el mayor peso
atribuido por los investigadores a determinismos objetivos
como la pobreza, y en la gran importancia atribuida por
las menores a elementos lúdicos como el afán de aventura,
la diversión y los criterios estéticos.
que los investigadores del fenómeno de los niños soldado
en Colombia dan de los motivos por los cuales los menores
ingresaron a los grupos armados ilegales, con los testimonios
de las 21 niñas desmovilizadas en Antioquia durante 2004.
Se hizo un análisis de contenido de las investigaciones
empíricas y de las sucesivas entrevistas en profundidad en
las que participaron las niñas. Existe coincidencia entre
niñas e investigadores en la relativa importancia atribuida
al maltrato familiar y a la casi nula motivación ideológica,
pero se dan diferencias significativas en el mayor peso
atribuido por los investigadores a determinismos objetivos
como la pobreza, y en la gran importancia atribuida por
las menores a elementos lúdicos como el afán de aventura,
la diversión y los criterios estéticos.
Palabras clave
Infancia; guerra; guerrilla; paramilitarismo; motivación
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.14349/rlp.v42i3.587

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.