BASES FISIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE ASOCIATIVO

AGNÈS GRUART, JOSÉ DELGADO-GARCÍA

Resumen


El condicionamiento clásico del reflejo corneal es un modelo muy utilizado en el estudio de los procesos de aprendizaje y memoria. Nuestro grupo de investigación ha estudiado las características cinéticas de las respuestas palpebrales reflejas, voluntarias, emocionales y aprendidas, así como la
fisiología de las motoneuronas que inervan el músculo orbicularis oculi, encargado de realizar dichos movimientos. Las motoneuronas faciales codifican la velocidad de cierre de los párpados durante respuestas reflejas y su posición durante respuestas aprendidas. Esta diferencia indica un diferente procesamiento (y/u origen) de ambas órdenes motoras. Tanto la corteza paravermal como el núcleo interpósito posterior del cerebelo están relacionados con los movimientos palpebrales reflejos y aprendidos, contribuyendo a su correcta realización, pero no a su aprendizaje. A su vez, el hipocampo interviene en la determinación del valor predictivo del estímulo condicionado, durante condicionamientos de tipo pavloviano.

Palabras clave


cerebelo, hipocampo, condicionamiento clásico, párpado, mamíferos

Texto completo:

PDF () PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.14349/rlp.v39i1.564

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.