El papel de la memoria operativa en las diferencias y trastornos del aprendizaje escolar

Óscar Sierra Fitzgerald, Tulia Ocampo Gaviria

Resumen


Los mecanismos neurocognitivos que permiten la construcción de los conceptos académicos durante la escolaridad formal son complejos. Recientemente la comunidad científica ha comenzado a reconocer el
lugar transversal de la memoria operativa, como una función cognitiva compleja, en la conceptualización de las diferencias individuales en el aprendizaje escolar, permitiéndose así explicar los trastornos en el aprendizaje en las diversas áreas del conocimiento. Tomando distancia de la definición clásica de los trastornos del aprendizaje y de la concomitante manera de evaluarlos; durante la última década muchos investigadores han enfatizado la relación entre la memoria operativa, desde el modelo de multicomponentes de Baddeley y Hitch (1974), y el aprendizaje escolar. Contextualizada en la teoría evolutiva de Geary (1999-2007) y la perspectiva histórico-cultural de Vygotski (1934), esta nueva perspectiva se explora a profundidad en el presente trabajo. De esta forma, el artículo presenta la revisión de una serie de estudios de investigación que se pueden clasificar en cuatro grupos que han mostrado la compleja relación entre la memoria operativa y el aprendizaje escolar, tanto en el aprendizaje de las matemáticas como en el de la lectura.

Palabras clave


Memoria operativa; aprendizaje escolar; trastornos del aprendizaje

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.14349/rlp.v45i1.1238

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.