IMPACTO DEL PROGRAMA “LEY DEL PRIMER EMPLEO” EN LA INCIDENCIA EN LA INFORMALIDAD Y EN EL SUBEMPLEO JUVENIL EN COLOMBIA

María Alejandra Moya

Resumen


En Colombia existe la idea que a mayor nivel educativo, mayor posibilidad de hallar, en el mercado
laboral, un puesto bien remunerado y reconocido socialmente. No obstante, el ser joven es causa
de discriminación laboral. Los jóvenes cuando se enfrentan por primera vez al mercado laboral
son vulnerables por varias razones, las cuales los llevan a ser subempleados o vincularse a la
informalidad. En este contexto, la ‘’Ley del Primer Empleo’’ crea expectativas que no son alcanzables
sin la articulación entre empresas, estado y grupo poblacional. Este documento pretende
analizar el efecto de esta ley en el empleo juvenil, ya que el programa busca una formalización
del empleo y generar escenarios con condiciones favorables para los jóvenes como medio para el
difícil acceso al mercado laboral por primera vez.Los resultados indican que si bien la educación
no es siempre es un garante para que los jóvenes que ingresan por primera vez al mercado laboral,
encuentren un trabajo en el sector formal, y menos las condiciones laborales en las los jóvenes
vayan acordes a los conocimientos o capacidades que ésta tiene.


Texto completo:

PDF


Fundación Universitaria Konrad Lorenz - Escuela de Negocios