EL ACTUAL VIEJO DEBATE DE APERTURA Y CRECIMIENTO

Ignacio Gómez Roldán

Resumen


En las ciencias económicas ha sido recurrente el debate de librecambio y protección, planteándose
argumentos a favor de cada una de la posiciones. Actualmente, en los tiempos de la internacionalización
y globalización de las economías es de la mayor pertinencia retomar este debate reuniendo
los planteamientos y experiencias de varios países que han definido su política comercial
e industrial para buscar el crecimiento. Objetivo: Presentar y analizar argumentos teóricos de las
posiciones en debate frente a evidencias experienciales de los países al adoptar sus políticas.
Metodología: Como documento de revisión, se fundamenta en bibliografía existente para la construcción
de un marco de referencia que conduzca a los análisis de la realidad. Hallazgos: Es difícil
encontrar medidas homogéneas de apertura para los países que permitan hacer comparaciones.
Las políticas comerciales se acompañan de otras políticas y aislar el fenómeno de su incidencia
en el crecimiento de la producción es prácticamente imposible. Las aperturas de los países se
han dado en diferentes momentos del tiempo y las condiciones internacionales coyunturales y estructurales
de esos entornos también han variado. Los efectos de las experiencias aperturistas de
los diferentes países es distinta y es arriesgado sacar conclusiones válidas para todos los países
existiendo diferentes metodologías y tratamientos econométricos.


Texto completo:

PDF


Fundación Universitaria Konrad Lorenz - Escuela de Negocios