UNA APROXIMACIÓN A LA CRISIS GRIEGA DESDE LA TEORÍA DE JUEGOS

Humberto Banda Ortiz, Julia Hirsch

Resumen


La crisis financiera que inicio en los Estados Unidos en 2007 influyó para que los países miembros
de Unión Europea (UE) sufrieran en 2009 la mayor caída de su actividad económica desde el final
de la Segunda Guerra Mundial. Algunos de los países miembros de la UE con mayores desequilibrios
económicos previos, como fue el caso de Grecia, sufrieron los efectos de la desconfianza
de los mercados financieros y tuvieron que implementar medidas de ajuste con los consecuentes
costos sociales, políticos y económicos. Grecia fue uno de los primeros países de la UE en dar
muestras de una crisis como consecuencia de haber incrementado su riesgo soberano debido a
los desequilibrios acumulados en su economía y su alto déficit público. En el presente artículo se
analizan desde los principios de la teoría de juegos la manera en que los diferentes actores financieros
(Gobierno Griego, inversionistas y la UE), tomaron decisiones que derivaron en la crisis de
Grecia. Se plantean las decisiones de dichos actores como un juego dinámico con información
completa. Así mismo, se establece la solución del juego mediante los equilibrios de Nash en estrategias
puras y perfectas en subjuegos.


Texto completo:

PDF


Fundación Universitaria Konrad Lorenz - Escuela de Negocios