GESTIÓN DE LAS EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO: UN ANÁLISIS DE CASO
Resumen
En este artículo se presenta el estudio descriptivo, causal, correlacional y analítico de la gestión
de las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado en las ciudades de Bogotá y Cartagena,
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y Aguas de Cartagena (Acuacar), respectivamente.
Se toma como referentes teóricos las instituciones analizadas por North, Urrutia y Robinson, y Acemoglu;
la teoría de las organizaciones de Williamson; el análisis de la cadena de valor de Michael
Porter; y las economías a escala generadas por las aglomeraciones productivas estudiadas por
Cuervo y González. Dado que la cobertura en Bogotá es del 100%, mientras que la de Cartagena
es del 87,93%, se utiliza el Modelo Simplificado de Gastos y Costos (MSGC), para analizar el
Plan de Gestión Estratégico (PGE) de las empresas e identificar las estrategias utilizadas en cada
ciudad para mejorar el nivel de cobertura. Adicionalmente, se determina cuál es la variable que
mayor impacto tiene sobre dicha cobertura aplicando el Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios
Log-Log, con información mensual desde 2003 hasta 2011. Se concluye que las variables que
más efecto tienen sobre la cobertura en Bogotá y en Cartagena son la densidad poblacional, el
valor total facturado, y el total de subsidios otorgados. Para el caso de Bogotá, el manejo de los
gastos y costos administrativos y la inversión per cápita en infraestructura, son también variables
significativas y explicativas del nivel de cobertura alcanzado en esta ciudad.
Texto completo:
PDFFundación Universitaria Konrad Lorenz - Escuela de Negocios