GEOGRAFÍA DE LA INNOVACIÓN DESDE EL RECURSO HUMANO EFECTIVO Y EL EMPRENDIMIENTO
Resumen
El territorio de la innovación, como espacialidad de la generación de nuevos productos y procesos,
es el resultado del acumulado de aprendizajes, del nuevo conocimiento y la generación de
productos y servicios; estos han creado regiones virtuales productivas a través de la tecnología
y la comunicación. La clave de la industrialización está en la innovación, esta se ha asociado al
desarrollo humano efectivo, a tecnologías y factores de eficiencia dinámica, derivados de la existencia
de un conjunto de externalidades positivas. La innovación genera su propia aglomeración
espacial, identificable con las economías de localización que van desde la presencia de la producción
hasta mercados de consumo con trabajos amplios y diversificados. Además, la inversión en
capital fijo se acumula en forma de infraestructuras y equipamientos, de capital humano donde la
densidad empresarial e institucional, o los centros de producción y transmisión del conocimiento,
entre otros, se apoyan en la generación de conocimiento expresado en los resultados de la innovación.
Objetivo. Comprender la dinámica empresarial desde tres dimensiones: geografía de la
innovación, el emprendimiento y el recurso humano efectivo, relacionadas al sistema productivo
local. Metodología. El artículo tiene dos momentos: la revisión de literatura y la sistematización
de la misma de acuerdo con las dimensiones de recurso humano efectivo y emprendimiento. Resultados.
La innovación es un reto del territorio que tiene que ver con la dinámica empresarial con
flexibilidad frente a los aprendizajes del recurso humano y manejos de la gestión de la innovación.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz - Escuela de Negocios