LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EL PAPEL DE LAS EMPRESAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDAD

Christian García Ortíz

Resumen


Las contradicciones suscitadas entre el crecimiento económico, equidad social y cuidado al medio
ambiente, se profundizan en este período donde la sociedad comienza a presentar los resultados
de los estragos de un sistema productivo y de mercado insostenible, para muchos en decadencia.
Dicho esto, el daño a los recursos naturales y a la integridad de los ecosistemas, así como la poca
acción y movilidad social; son tan solo ejemplos que plantean el difuso futuro y la resistencia ante
el destructivo sistema empresarial contemporáneo, que no logra ser contenido por los gobiernos
nacionales.
La definición que en este artículo se le da a la Responsabilidad Social Empresarial no dista mucho
de trabajos anteriores, sin embargo, se busca evidenciar las oportunidades y fortalezas que
estas prácticas pueden generar para las organizaciones y la sociedad en su conjunto. Aquí no se
pretende construir un modelo teórico que explique en su totalidad los incentivos que tienen las
grandes corporaciones para actuar responsablemente con sus entornos, se da un acercamiento al
papel que podría llegar a jugar la teoría económica en la definición del rol que las organizaciones
tienen en la edificación de una mejor colectividad.
Se plantean los principales sesgos del tradicional análisis de la teoría económica de la firma, así
como de la política pública colombiana para generar contextos empresariales sostenibles y con
perspectiva sistémica en el ámbito social y ambiental. El objetivo es evaluar, cualitativamente los
elementos que están inmersos en la discusión y que vislumbran un futuro prometedor para las
empresas con prácticas externa e internamente sostenibles.


Texto completo:

PDF PDF


Fundación Universitaria Konrad Lorenz - Escuela de Negocios