LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS FACTORES EDUCATIVOS Y CONTRIBUICIÓN A LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
Resumen
Los modelos educativos aplicados en las diferentes instituciones de educación básica en nuestro país no presentan los mejores resultados en lo que a calidad se refiere. Esta realidad ha llevado al gobierno nacional a considerar la educación como uno de los principales temas de discusión, más aun cuando el crecimiento económico de los países emergentes demanda personas con mejor formación y habilidades específicas, por tal motivo se ha iniciado la implementación de las estrategias necesarias para contribuir a tal fin, el Plan Decenal de Educación 2006-2016 presenta
como pilar fundamental la renovación pedagógica para mejorar el aprendizaje. Por otra parte, este documento tiene como objetivo identificar los diferentes factores sociales y culturales que presenta Colombia en la actualidad que permitirían el desarrollo de nuevos modelos educativos
basado en las postulaciones realizadas por varios autores que han realizado aportes de gran valor a la educación tales como; María Montessori, Ovide Décroly, Juan Enrique Pestalozzi, Celestin Freinet, entre otros. Para la realización de este documento se estableció una metodología de tipo
cualitativo que corresponde a la sistematización de las fuentes documentales, como investigaciones, estudios e informes.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz - Escuela de Negocios