LA JUSTICIA TRANSICIONAL Y EL CASO COLOMBIANO: EL DERECHO A LA VERDAD COMO PILAR FUNDAMENTAL PARA LOGRAR LA JUSTICIA Y LA REPARACIÓN
Resumen
Este artículo estudia la importancia del derecho a la verdad que tienen las víctimas y la sociedad en los procesos de transición o superación del conflicto armado en Colombia. Parte de la hipótesis bajo la cual en los procesos de justicia transicional la verdad judicial privilegia a los victimarios, mientras que la verdad extrajudicial o social privilegia a las víctimas. Una garantía de la verdad judicial a partir de los procesos jurídicos o de la verdad extrajudicial (comisiones de la memoria) contribuirá a que las víctimas se sientan incluidas en los procesos de transición y superación de la guerra.
Las reflexiones desarrolladas a continuación, han sido elaboradas a partir del análisis de contenido de documentos de producción científica de reconocidos expertos sobre el tema, como también de la revisión de marcos normativos y legales que han abordado la justicia transicional en Colombia.
Las reflexiones desarrolladas a continuación, han sido elaboradas a partir del análisis de contenido de documentos de producción científica de reconocidos expertos sobre el tema, como también de la revisión de marcos normativos y legales que han abordado la justicia transicional en Colombia.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz - Escuela de Negocios