LOS CLÚSTERS EN LA ARTICULACIÓN PRODUCTIVA

Ignacio Gómez Roldán

Resumen


Dentro del contexto de articulación productiva los países buscan maximizar sus recursos buscando
mayor competitividad. La asociatividad es un camino de gran potencial para aprovechar las
capacidades de las empresas de sectores productivos ordenados a los lineamientos de la política
de transformación productiva. Objetivo: Presentar antecedentes y aspectos fundamentales de los
clústers como mecanismos de articulación productiva de las empresas que obtienen beneficios
generando y recibiendo externalidades con las otras organizaciones dispuestas en un territorio.
Metodología: Como documento de revisión se fundamenta en bibliografía existente para dar un
marco de referencia sobre los clústeres y señalar posibles caminos para su construcción. Hallazgos:
La forma de asociatividad de las aglomeraciones entendida en los clústeres es mucho más
que la aglomeración de empresas, requiere del concurso de redes económicas y sociales de los
sectores público y privado encontrando diferentes caminos para su construcción, y los clústers no
son siempre la mejor respuesta a las búsquedas de competitividad pues su construcción requiere
de condiciones sociales, históricas, técnicas y culturales que los posibiliten y los potencien.
Palabras clave: Clústeres, aglomeraciones, articulaciones productivas, desarrollo.

Texto completo:

PDF


Fundación Universitaria Konrad Lorenz - Escuela de Negocios