POVERTY AND SOCIAL EXCLUSION IN THE CONTEXT OF THE PUEBLA- PANAMA PLAN
Resumen
Los procesos de integración son una realidad en el contexto neoliberal, y el Plan Puebla-Panamá
(PPP) está aún por demostrar su valor como un mecanismo para resolver la desigualdad social,
donde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Tratado de Libre Comercio
entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (CAFTA) han fracasado.
En estos esquemas de integración, ni la mejora de las condiciones de vida de la población en la
región, ni la unificación de los países centroamericanos con el sur de México fueron un punto de
partida. La incorporación de las comunidades, pueblos y organizaciones de la sociedad civil en el
diseño de los procesos de integración los convertirá en proyectos sostenibles y evitará la desintegración
de las comunidades, las culturas y la pérdida de la biodiversidad.
(PPP) está aún por demostrar su valor como un mecanismo para resolver la desigualdad social,
donde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Tratado de Libre Comercio
entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (CAFTA) han fracasado.
En estos esquemas de integración, ni la mejora de las condiciones de vida de la población en la
región, ni la unificación de los países centroamericanos con el sur de México fueron un punto de
partida. La incorporación de las comunidades, pueblos y organizaciones de la sociedad civil en el
diseño de los procesos de integración los convertirá en proyectos sostenibles y evitará la desintegración
de las comunidades, las culturas y la pérdida de la biodiversidad.
Texto completo:
PDFFundación Universitaria Konrad Lorenz - Escuela de Negocios